lunes, 31 de mayo de 2010

EL ECOSISTEMA







EL ECOSISTEMA

Está formado por todos los elementos físicos de una región concreta: formas del relieve, los ríos, el clima, el suelo, etc., junto a los seres vivos que habitan en dicha región y las relaciones que existen entre estos seres vivos. En los ecosistemas distinguimos biotopo y biocenosis.

Biotopo. Está formado por los elementos físicos: montañas, clima, tipo de suelo.

Biocenosis. La constituyen todos los seres vivos del ecosistema: árboles, insectos, mamíferos, aves… Hay seres vivos productores de alimento (plantas, algas…), consumidores (herbívoros, carnívoros…) y descomponedores: bacterias y hongos.

Los tipos diferentes de ecosistemas se conocen con el nombre de biomas o hábitats.


TIPOS DE ECOSISTEMAS
Una clasificación básica distingue entre ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos.

LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
Dentro de los ecosistemas terrestres podemos distinguir los bosques, las praderas, los desiertos o los ecosistemas polares.

LOS BOSQUES. En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. Bosque boreal es propio de regiones frías. Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; también lobos, osos o alces. Bosques templados crecen en regiones con clima templado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o ciervos. Bosques tropicales aparecen en zonas próximas a los trópicos. En estos bosques existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas, serpientes….


LAS PRADERAS. En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o insectos como las termitas. Y algunos carnívoros que cazan estos animales, como el guepardo, las hienas, los leones… La tundra es una pradera fría, la estepa es una pradera templada, y la sabana es una pradera tropical.


LOS DESIERTOS . En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muy poca agua.


LAS MONTAÑAS. En estos la temperatura desciende a medida que ascendemos por la montaña. Encontraremos distintos animales y plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay gorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes.


ECOSISTEMA URBANO. Para los animales las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; los árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Ejemplo las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan en las ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las moscas domésticas.


LOS ECOSISTEMAS POLARES. Las temperaturas son bajas durante todo el año, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos.



LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
La gama de ecosistemas acuáticos es muy amplia.


ECOSISTEMAS DE LITORAL. En las aguas poco profundas la luz penetra hasta el lecho marino, donde pueden crecer las algas y otros organismos que aprovechan la luz solar. Otros animales se alimentan de estos seres vivos. Algunos animales que habitan cerca de la costa son las langostas y peces como el lenguado. Cerca de la costa hay animales que viven en mar abierto: ballenas, tiburones, medusas… Un tipo de ecosistema marino costero son los arrecifes de coral, en los que existe una gran variedad de vida: corales, tortugas, esponjas, estrellas de mar, mejillones, aves marinas, y muchos tipos de peces, por supuesto: pez loro, pez payaso…


ECOSISTEMAS DE MAR ABIERTO. Como la luz no llega hasta el fondo del mar, los animales abundan mas en la zona cercana a la superficie. Alli hay organismos microscopicos capaces de producir alimento a partir de la luz del sol y animales que se alimenta a su vez, de estos organismos microscopicos. El oceano es el hogar de muchos peces, algunos mamiferos, como el delfin, y reptiles, como algunos tipos de tortuga.


LOS MANGLARES. Estos ecosistemas son característicos de las zonas pantanosas tropicales próximas a la costa. En ellos abundan los mangles, árboles acostumbrados a vivir en el lodo del manglar. En ellos viven numerosas aves, mamíferos, reptiles y peces.


ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE: río, charcas, lagos, marismas. En estos ecosistemas viven algas microscópicas que sirven de alimento a renacuajos y otros pequeños animales. También existen otros animales más grandes, como las ranas y otros anfibios, insectos como las libélulas, reptiles como los caimanes y las tortugas, aves como la garza real o peces, como el salmón.

PERÍODOS DE LOS MAYAS





















PERIODO PRECLASICO O FORMATIVO
Comenzó hace, aproximadamente, 3.500 años (en el 1500 a.C.). Durante esta primera etapa, los mayas recibieron la herencia cultural de otro gran pueblo mesoamericano: los olmecas.
Durante el largo periodo de los arqueólogos denominan Preclásico, el territorio de Guatemala, en la planicie del pacifico (La Blanca, San Marcos; Takalik Abaj , en Retalhuleu; Monte Alto y el Baúl en Escuintla; etc.); en el altiplano, Kaminaljuyu y muchas más en las tierras altas del norte, en donde florecieron en los periodos siguientes las impresionantes ciudades mayas de Peten y regiones vecinas.
Pero durante los siglos finales del preclásico, los pobladores de las distintas ciudades construyeron templos, campos para el juego de pelota; tallaron la piedra para construir esculturas, estelas y altares, modelaron el barro, organizaron estados y mantuvieron relaciones comerciales con otros pueblos de Guatemala y de las regiones vecinas.

PERIODO CLASICO
Se extendió, aproximadamente, desde el año 300 d.C. hasta el 900 d.C. Se trata de la época de esplendor de la civilización maya. Durante el periodo clásico las ciudades de las regiones de la planicie del pacifico y el altiplano continuaron en su desarrollo histórico, recibiendo posiblemente nuevas influencias externas. Algunos sitios nuevos adquirieron mucha importancia como Balberta en Escuintla, región económicamente importante por sus plantaciones de cacao, producto muy solicitado, pues el grano de cacao no solo era utilizado como alimento sino también como moneda. Otros sitios de la región fueron Montana y varios sitios de Santa Lucia Cotzulmalguapa, El Baúl y Bilbao que continuaron aumentando su importancia política y comercial. En Suchitepéquez también fue importante el sitio de Palo Gordo. En el Altiplano, Kaminal Juyu presenta cambios importantes y sigue siendo el sitio más poblado de la región.
Algunos objetos encontrados en tumbas de esa época hacen suponer que tuvo relaciones comerciales con Teotihuacán, importante ciudad del centro de México. En el occidente era entonces ya un sitio también importante Zaculeu.
Pero las ciudades alcanzaron el más alto grado de evolución cultural durante el clásico, fueron las del nuevo mundo maya, cuya área geográfica el sur de México (Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán), las tierras bajas del norte de Guatemala (Peten, Verapaz, Izabal), Belice, el occidente de Honduras y el Salvador. Aquí floreció durante el periodo clásico una gran civilización, sin duda la más notable de toda América Antigua, erigiendo grandes centros urbanos como Palenque y Yaxchilan, Piedras Negras, Tikal, Uaxactún , Calakmul, Mirador, Caracol, Quirigua y Copan. Estos grandes centros urbanos fueron abandonados a principios del Siglo XVI, los mayas vivían en aldeas muy diferentes a las antiguas ciudades monumentales, pero aun conservaban tradiciones culturales de los pueblos clásicos. El Obispo Fray Diego de Landa que conoció y estudio estos pueblos mayas del Post Clásico, escribió entonces su Relación de las cosas de Yucatán, valiosa obra permaneció inédita hasta 1864.

PERIODO POSCLASICO
PRIMERA ETAPA: POSTCLASICO TEMPRANO
Este periodo comprende dos etapas: Postclásico Temprano (del Siglo X al XII d.C.) y Postclásico Terminal (Siglos XIII al XVI). La primera etapa comenzó con la crisis social, política y económica en que se vio envuelta toda el área Mesoamericana, y que ya estudiamos antes de hablar del colapso de la civilización maya de las tierras bajas del Norte. Al principio de esta época se produjeron movimientos migratorios en toda Mesoamérica, desde el Valle de México, los que provocaron conflictos en todas partes.
En Guatemala, en el Altiplano central, por ejemplo, Kaminaljuyu había sido un centro político importante desde la época preclásica, tuvo un desenzo fuerte de población, desapareciendo como centro político importante y paso hacer solo una aldea de agricultores con una población estimada entre 600 y 1500 pobladores, surgiendo en la región otros centros que adquirieron alguna importancia después, como Chinautla.
En la Costa Sur también vinieron a menos los importantes estados que habían florecido en el clásico. Esta región es probable que haya sido más afectada por movimientos migratorios externos, pues se encuentran ahí, siglos después, habitantes como los Pipiles, de origen Mexicano no sabe con exactitud en qué época llegaron estos nuevos pobladores, como tampoco se sabe el origen de los Xincas, otro pueblo no Máyense que habitaba la región sur oriental del país. Pueblos del origen Náhuatl, como los Pipiles, también habitaban en el territorio del Salvador.
El Altiplano occidental parece que fue al que menos afecto el colapso social y político de esos años, pero se nota en todas partes un cambio en el tipo de poblaciones que se construyen en esa época. Surgieron ciudades fortificadas, construidas en lugares adecuados para la defensa de posibles enemigos. Son ciudades rodeadas de barrancos, como Gumarcaj, la más importante ciudad de los Quiches, he Iximche, la capital Cakchiquel. Estas ciudades fortificadas tenían uno o varios grupos de construcciones con templos piramidales, plazas, palacios, campos para el juego de pelota etc.
La mayoría de los pueblos de Guatemala en este periodo hablaban idiomas máyense algunos de los cuales todavía se hablaban en el siglo XX. Según los lingüistas, el idioma maya original, al que denominan pro-toya, se formo entre los años 4000 y 2000 a.C., en la región de los Chucumatanes, desde donde se disperso hacia las regiones cercanas, ocupando zonas deshabitadas o desalojando a pobladores más antiguos. Los mayas de entonces participaban del complejo cultural Mesoamericano, y debieron entrar en contacto con otros pueblos, como los olmecas y toltecas del preclásico y clásico, y con los aztecas que lograron su mayor desarrollo el postclásico. Aparentemente los mayas primitivos no abandonaron su área geográfica original, salvo los guatacas que emigraron hacia el norte, cuyos descendientes viven en los estados mexicanos de San Potosí y Veracruz. Los de los otros pueblos que hablan idiomas máyense.
SEGUNDA ETAPA: POSTCLASICO TARDIO
El llamado Postclásico Tardío o Final, siglos XIII-XVI d.C., es la época inmediatamente anterior a la llegada de los españoles a nuestro territorio. Los pueblos y señoríos que existían entonces estaban en pleno desarrollo cultural, en el cual se interrumpió por el impacto de la conquista y la colonización. Nuestro conocimiento del grado de cultura de estos pueblos se ha obtenido por los relatos de los conquistadores y de los propios indios, que después de la conquista aprendieron a escribir sus idiomas utilizando caracteres castellanos, y nos dejaron valiosos relatos sobre sus orígenes. Los libros, títulos y crónicas indígenas cuyos textos llegaron hasta nosotros son el Popol-Vuh, el Memorial de Sololá y el Titulo de los Señores de Totonicapán, Historia de los Xpantzay de Tecpan Guatemala, Titulo real de don Francisco Izquin Nehaib, el Titulo de la casa de Ixcuin Nehaib, Señora del Territorio de Otzoya. Además el cronista Antonio de Fuentes y Guzmán se refiere a otros muchos libros y títulos indígenas que él conoció pero que hoy ya no existe o están perdidos. En todos estos documentos hay referencias a la historia de los indígenas ocurrida antes de la llegada de los españoles. También han contribuido a conocer la cultura de estos pueblos las investigaciones arqueológicas realizadas en los últimos años; pero debe advertirse que todavía falta mucho trabajo de investigaciones históricas y arqueológicas para esclarecer las sombras que hay todavía en la historia de nuestros antepasados indígenas.
Los pueblos indígenas que habitaban el actual territorio de Guatemala a la llegada de los españoles en 1524, eran los mames, que se extendían en el occidente desde los Chucumatanes hasta el litoral del pacifico, y cuya ciudad más importante, Zaculeu, existió desde la Época Preclásica. Los quiches, que constituían el Estado más poderoso con su capital en Gumarcaaj, habían extendido sus fronteras hasta el pacifico adquiriendo una región muy rica por sus productos agrícolas, como el cacao. Los cachiqueles, que también se habían extendido hacia el litoral pacífico. Habían sido aliados de los quiches, pero en el Siglo XVI eran sus mas fuertes enemigos. Alrededor del Lago de Atitlan, vivían los zutujiles que también reinos independientes los pokomames cuya lengua se hablaba del más importante era Mexico.En la región del litoral pacífico estaban, como dijimos, los Pipiles de Escuintla y los xincas.
Sitios arqueológicos descubiertos en otros lugres de Huehuetenango, Quiche, las Vera- paces y demás departamentos de Guatemala, indican la presencia de poblados en esas regiones, en donde habitaban pueblos que hablan ahora todavía lenguas manyases: kekchi, pocomchi, chol, chorti, cholti,etc.






lunes, 24 de mayo de 2010

Mi proyecto

El siguiente blog se ira a tratar de Guatemala y la historia de la universidad del valle